La teledetección: del espacio, al campo de las Islas

La teledetección: del espacio, al campo de las Islas

El Gobierno de Canarias edita una publicación gratuita sobre los principales satélites

-Esta tecnología, basada en el uso de imágenes satelitales, se consolida en la planificación de la actividad agraria

-Ofrece diferentes posibilidades de empleo como la elaboración de mapas de cultivo o la gestión del riego

Canarias.- La teledetección o el uso de imágenes terrestres obtenidas mediante satélites o plataformas aéreas- como aviones, helicópteros o vehículos aéreos no tripulados- aplicadas a la planificación de la actividad agraria, supondrá en un futuro no muy lejano, según los especialistas, una auténtica revolución en el sector primario de las Islas. Con el objetivo de informar sobre la aplicación de esta tecnología- que actualmente ofrece diversas posibilidades de empleo orientadas por ejemplo al control del riego o la elaboración de mapas de cultivos- la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha publicado una guía gratuita de los satélites más utilizados en la gestión del territorio y de aplicación en el ámbito agrario. La teledetección, de aplicación en España fundamentalmente en el cultivo de la vid y en herbáceos, ofrece puntualmente una información de calidad a la que se accede con facilidad y con un coste muy inferior al que ofrece la fotografía aérea, permitiendo procesar las imágenes de precisión y actualidad a través de los programas informáticos que para ello se han diseñado, traduciéndolas a información útil para fines agrícolas. Fuera de este campo es de utilidad en la gestión y planificación del territorio en distintos ámbitos como son la ordenación territorial, el cartografiado de recursos forestales o la evaluación del riesgo de incendios. Con ese soporte, nos facilita una visión muy detallada del uso del suelo agrario y de la evolución de los cultivos y nos permite entre otras cuestiones hacer una previsión de las cosechas que se pueden obtener u optimizar el uso de agua de riego en las fincas. Esta tecnología esta vinculada a la aplicación de nuevos instrumentos en técnicas convencionales agrícolas que permiten el desarrollo de una agricultura de precisión y se orientan entre otras cuestiones a la puesta en marcha de vehículos agrícolas cuyo funcionamiento se basa en el uso de satélites y GPS, sistemas permiten conocer la ubicación de cada planta para el suministro mecanizado de productos fitosanitarios en la lucha contra plagas o la eliminación automática de malas hierbas y otros agentes invasores. Estas herramientas, que ya se aplican en la Península, pueden suponer una reducción del 50% en el uso de herbicidas y otras sustancias agroquímicas y un ahorro del 20% en el empleo de materias primas, lo que permite reducir los gastos derivados de insumos e incrementar los rendimientos de las producciones consiguiendo cultivos más competitivos. Otras iniciativas contemplan el desarrollo de vehículos autónomos que prescinden de conductor y que son guiados por el terreno a través de control remoto mediante un sistema GPS, que solventa problemas derivados de la escasa visibilidad, mejora la eficacia de la actividad, reduce el consumo de combustible y redunda en beneficio de la seguridad de los trabajadores. La teledetección surgió al igual que otras muchas tecnologías-entre ellas Internet- como una aplicación militar. Las primeras aplicaciones civiles en este área aparecen en los años 70 con la implantación del primer sistema de satélites de observación de la tierra que la NASA puso en órbita en 1972. A partir de los satélites LANSAT, el interés de la comunidad científica internacional y la sociedad en general por la teledetección ha crecido exponencialmente y los miles de estudios realizados con las imágenes que proporcionan los satélites han convertido esta tecnología en operativa. Para que ésta sea útil, se requiere que la imágenes seas accesibles con una cierta periodicidad y a un precio razonable, el cual ha limitado el desarrollo de este instrumento. Sin embargo, actualmente encontramos aplicaciones libres en Internet, que facilitan imágenes que pueden ser descargadas a los pocos días de ser adquiridas, tendencia por la que apuestan las grandes agencias internacionales que prestan este servicio. Catálogo de satélites Este texto, elaborado por Mauricio Labrador, Juan Antonio Évora y Manuel Arbelo, y del que se han editado unos 500 ejemplares, podrá solicitarse en la dirección lmorjim@gobiernodecanarias.org o través del Departamento de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas de la Universidad de La Laguna (ULL). Esta publicación, fruto de los estudios realizados en el marco del Proyecto SATELMAC que dirige el Departamento regional constituye un catálogo de los principales satélites de teledetección de alta y media resolución en el que se detallan sus características principales, productos que ofrecen, así como formas de adquisición y costes actuales de estos servicios. Este programa, que se enmarca en el Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores Canarias (PCT-MAC) 2007-2013 y cuenta con la participación además de la Consejería de Agricultura, del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la ULL y el Instituto Regional de Ordenación Agraria de Azores (IROA), ha permitido perfilar un programa de trabajo en este ámbito con el que se está avanzando hacia la consolidación de un modelo propio que responde a las especificidades de la Macaronesia, partiendo del estudio de la información que facilita el amplio centenar de satélites que ofrecen con regularidad imágenes de Canarias. Usos: mapas de cultivo Hasta 1998 existía un sólo mapa nacional de usos del suelo a escala 1/50.000 que abarcaba todo el territorio español. Para Canarias, dividida en parcelas de pequeño tamaño en comparación con otras explotaciones de la península, este mapa ofrecía poco detalle de su territorio. Desde entonces, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con los cabildos insulares, ha sido la encargada de elaborar los mapas de cultivos de Canarias, herramienta básica para la gestión de los recursos agrarios y ganaderos y la planificación del territorio. Así, en 2004 y después de años de trabajo, se elaboró el primer mapa de cultivos de todo el Archipiélago que permitía conocer de manera exacta las hectáreas de cultivos y su ubicación concreta en el territorio a nivel de subparcela, ofreciendo por primera vez una fotografía real de la agricultura de las Islas. En este tiempo, los tradicionales mapas de papel empleados en los estudios de las fincas han sido sustituidos por ordenadores portátiles provistos de modernos programas informáticos, sin embargo, la elaboración de estos mapas sigue apoyándose en el trabajo de campo, por lo cual, continúa siendo una actividad muy costosa. En este sentido, las imágenes obtenidas de satélites comerciales, de alta resolución, permiten actualizar de manera automática los mapas actuales, imprescindibles para la elaboración de planes de ordenación territorial, proyectos en el ámbito rural, la concesión de subvenciones o la valoración de daños ocasionados por una plaga o fenómenos naturales.