¡Toda la UVA de Adeje en un CLIC! [Notas más audio del balance]

¡Toda la UVA de Adeje en un CLIC! [Notas más audio del balance]

(AUDIO BALANCE UVA 2017 / Adolfo Alonso Ferrera, Concejal de Educación, Cultura y Deportes de la Villa de Adeje y Francisco García Vicerrector de la ULL)

Escucha «Balance UVA 2017, Adolfo Alonso Ferrera, Cjal de Educacion, Cultura y Deportes de Adeje, Francisco Garcia Vicerrector ULL[21Jul'17]» en Spreaker.


La Universidad de Verano de Adeje se despide con nota alta

El 86% de las personas asistentes a los cursos de verano los han valorado como «buenos o excelentes», por lo que la satisfacción del alumnado es latente

Durante la mañana de este viernes, 21 de julio, el concejal de Desarrollo Creativo del Ayuntamiento de Adeje, Adolfo Alonso Ferrera, y el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez realizaron un balance pormenorizado de los cursos de la Universidad de Verano de Adeje, que logra obtener un notable alto tras la valoración realizada por el 86% de las personas asistentes como «buenos o excelentes».

Para el concejal Adolfo Alonso, «esta edición de la Universidad de Verano de Adeje ha sido un rotundo éxito porque se han logrado los objetivos trazados que partía de una innovación en el formato, entendíamos que los cursos y los talleres debían ser más específicos y con una duración media, hemos logrado captar un público bastante amplio y de cara al futuro, estamos estudiando la posibilidad de poder compaginar la formación con el disfrute del destino turístico Costa Adeje».

Por su parte, el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez, confirmó que «este año se han matriculado 428 personas, quienes dieron vida a los 8 cursos y 12 talleres que se desarrollaron a lo largo de una semana intensa de trabajo en la que se lograron llegar a interesantes conclusiones en cada uno de los ámbitos planteados».

Ambos responsables públicos coincidieron en que «la reorientación de la UVA era una necesidad, no obstante, seguiremos perfeccionándola y mejorando». «Afortunadamente las relaciones existentes entre el Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna son excelentes, prueba de ello es la segunda promoción del Grado de Turismo y las innumerables colaboraciones que se producen tanto en el plano formativo como social», apostillaron.

De la encuesta de satisfacción aplicada al alumnado asistente, el 95% considera «útil» el contenido de los cursos de la UVA, superando con creces el 86% obtenido en la edición de 2016. Las motivaciones de las personas por participar en los cursos de verano también ha cambiado, un 58% asegura que deseaba actualizar sus conocimientos, otro 25% mejorar su curriculum y el 10% pretendía sumar créditos ECTS.

El análisis bidimensional de las variables «motivo de asistencia» y «valoración de la utilidad de los contenidos» ha dejado una muestra muy satisfactoria, ya que el 95% de las personas asistentes consideraron que lo aprendido les será muy útil en el desarrollo de su actividad profesional.

En esta edición de 2017, más del 86% de la población participante se ha declarado satisfecha con los cursos o talleres y además, ha valorado al profesorado y el ámbito académico como «buenos» y «excelentes». Un dato positivo también se ve reflejado en la metodología aplicada, la cual supera el 73%.

La satisfacción del alumnado con las actividades complementarias también crece, más de la mitad, un 57%, las considera «buenas» o «excelentes». Con respecto al perfil de las personas participantes, se ha detallado que un 53% son profesionales empleados o en búsqueda de empleo frente a un 34% de estudiantes de grado.

El rango de edad también ha variado, el 24% de las personas participantes tiene entre 23 y 27 años, otro 22% tiene entre 36 y 45 años un 23% se ubica en la franja de edad de menos de 18 y un 12% lo ocupan los baremos de entre 28 y 35 y 46 y 55 años. Estos datos determinan que la UVA se ha convertido en un escenario polifacético que despierta intereses en diferentes públicos.

​​Goñi: “Nuestra legislación sobre los derechos de los trabajadores ante el control de la empresa presenta síntomas de insuficiencia”

El catedrático de la Universidad Pública de Navarra cerró el curso “Vigilancia y control de la prestación laboral: atención especial ala empresas del turismo”.

José Luis GoñiSein, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra, considera que la legislación española sobre los derechos de los trabajadores frente al control que la empresa ejerce sobre ellos “presenta claros síntomas de insuficiencia, prácticamente de inexistencia”. De este modo, no hay más que, por un lado, “un precepto del Estatuto de los Trabajadores que reconoce el poder de control del empresario y a adoptar las medidas que quiera, con un único límite de la dignidad”, u y por otro una normativa general, en las leyes orgánicas de Protección de la Intimidad, de 1982, y de Protección de Datos, de 1999.

“Pero en esas leyes no hay prácticamente ninguna referencia al ámbito laboral. Eso es un gran problema porque esa ausencia la están resolviendo los tribunales, que están asumiendo un papel de interpretación de unas normas muy genéricas”, explica. Esto genera inseguridad jurídica ante el empresario, que muchas veces no sabe a qué atenerse porque los tribunales y la Agencia de Protección de Datos muchas veces muestran disparidad de criterios en cuestiones como, por ejemplo, la video-vigilancia.

En ese caso concreto, cabe preguntar si se pueden colocar en el lugar de trabajo y si basta con poner un cartel avisando de su existencia para proteger los derechos del trabajador. La captación de la imagen reconocible de un persona “constituye una operación de tratamiento de datos y entra en la normativa de protección de datos. En ella el principio básico es que todo el mundo tiene que estar informado de que esos datos existen, que se están tomando imágenes, que tienen una finalidad determinada, durante cuánto tiempo se van a conservar, qué usos y destinatarios van a tener, etc”.

Pero en la práctica, todo eso suele quedar reducido a “un cartelito que pone muy poquita cosa”. El debate no está muy bien resuelto todavía, pero, en todo caso, si un trabajador fuera sancionado en base a una grabación cuya existencia desconocía, tiene derecho a reclamar porque supone una prueba nula y la sanción también lo sería. “Si yo no sé qué se hace con mis datos, ni adónde van a parar, difícilmente podré ejercer ningún derecho de acceso, olvido, o rectificación. Quedo indefenso”.

De todas formas, Goñi recuerda que en 2016 la Unión Europea publicó un reglamento de la sobre protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos y libre circulación, que obliga al estado español a adoptar una serie de medias de concreción ya en el ámbito laboral antes de mayo de 2018.
Durante su ponencia, el catedrático habló sobre los límites que tiene facultad de vigilancia, control y supervisión que tiene reconocido el empresario en el ámbito laboral, analizado desde la perspectiva de los derechos principalmente afectados, que son, básicamente, la intimidad, el secreto de las comunicaciones y el derecho a la protección de datos.

Se plantean problemas delicados, como, por ejemplo en el uso de los ordenadores, hasta qué punto un empresario puede entrar a ver qué es lo que hace el trabajador en ese aparato. O, en el caso de dispositivos móviles, hasta qué punto el lícito que le empresario, mediante geolocalización, pueda realizar un perfil del trabajador: “saber si frecuenta determinado sindicato o partido político y de ahí deducir su orientación ideológica”, por ejemplo.

Facebook supone otro ámbito polémico, y el derecho del empresario a utilizar datos que aparezcan en él dependerá de cómo esté configurada su privacidad. “Si es de uso restringido y sólo tiene acceso las personas que haya determinado el usuario libremente, lógicamente en ese ámbito no debe entrar la empresa: espiarlo constituiría una clara transgresión de derechos fundamentales que podría tener responsabilidades civiles e incluso penales. Si es un perfil abierto, al no haber ninguna limitación del acceso, cualquiera puede verlo y, por tanto, también el empresario.

El asunto delicado es cuando el empresario conoce una información personal a través de terceros. El jurista pone como ejemplo el caso hipotético de que un trabajador finja una baja y en su perfil tenga agregada a una persona que informa de esa irregularidad al empresario. “Ese tema no está resuelto jurisprudencialmente: hay jueces que entienden que ese dato se puede utilizar con finalidad sancionadora y otros que consideran que no. En Francia la jurisprudencia dice que no: que todo lo que forme parte del ámbito privado no debe salir de él. Y si se tiene conocimiento de ello, no se debe hace ruso. Y si se usa, no sirve como prueba y quedaría invalidad”.

En España hay divergencias en ese caso, pero el experto opina que lo lógico sería decantarse hacia la tesis francesa: “Yo creo que lo que forma parte de la vida privada debe quedar en la vida privada, aun cuando haya trascendido. Porque no por ello pierde carácter privado, pues la decisión de hacerlo público o no es personal, no de un tercero”.


Jagielska-Burduk: “La Unión Europea considera que el patrimonio cultural es un catalizador del desarrollo”

La experta polaca en legislación cultural participó en el curso de la Universidad de Verano de Adeje “Arte, cultura y derecho”

Alicja Jagielska-Burduk, directora del Centro de Legislación para la Protección del Patrimonio Cultural de KazimierzWielki en Bydgoszcz (Polonia) ha participado hoy en el curso de la Universidad de Verano de Adeje “Arte, cultura y derecho”, con una ponencia centrada en la normativa que rige el mercado del arte. La experta defiende la necesidad de proteger el patrimonio y recuerda al respecto que, en mucha de sus actas, “la Unión Europea considera que el patrimonio cultural es un catalizador del desarrollo”.

Durante su lección se desgranaron aspectos legales y económicos que se interrelacionan con la protección de los bienes culturales e históricos, y la ponente abogó por tener una visión amplia sobre estas materias. De este modo, cree que es necesario conectar el desarrollo económico con el patrimonio cultural, creando, por ejemplo, industrias relacionadas y actividades educativas.

Jagielska-Burduk estima necesario proteger las colecciones y los lugares patrimoniales, pues como recogen las instituciones europeas, “suponen un importante lazo común” que ayuda a unificar las diferentes mentalidades que conforman la unión. Pero, al mismo tiempo, también resalta la importancia de utilizar nuevas tecnologías y apoyar iniciativas privadas, o bien la cooperación público-privada, para iniciar nuevos proyectos relacionados con el patrimonio.

Eso sí, “por supuesto, es importante respetar las fronteras entre lo público y lo privado y evitar posibles choques entre ambos. Pero, definitivamente, el interés público prevalece sobre el privado, porque existe la responsabilidad de trasladar la mayor parte posible de esa herencia cultural a las generaciones futuras”

El mercado del arte puede provocar que parte de ese patrimonio quede fuera de la circulación pública, por lo que la experta cree necesario buscar fórmulas de cooperación con los coleccionistas privados. Por ejemplo, explica que muchos propietarios de arte en Estados Unidos abren su colección al público durante el verano. “El dilema no es decidir entre lo público o lo privado, sino averiguar cómo apoyar a los coleccionistas privados para que sean parte de la estructura del patrimonio cultural y qué podemos hacer para que se involucren más”.

Aunque existen ciertas diferencias en las legislaciones sobre patrimonio de los diferentes países de la UE, todas comparten un fondo común: toda ella está basada en el derecho de la propiedad y en determinar los equilibrios y restricciones a los propietarios, porque se prima, sobre todo, el valor e importancia histórica del objeto. “En este caso el propietario no es lo más importante. Y da igual que la titularidad de la obra sea pública, privada, semi-privada o una cooperación: lo que prevalece es el objeto en sí y la intención de protegerlo”.

​​Sarai Rodríguez González: «los climas hostiles en el trabajo disminuyen la productividad»

Es vital recuperar el principio de la buena fe, en la que la empresa y sector productivo sientan unas bases beneficiosas para ambos

¿Cuál es el estado actual, desde el punto de vista jurídico, de la regulación de la vigilancia y control del poder empresarial?, es una de las preguntas que intenta responder el curso «Vigilancia y control de la prestación laboral: atención especial a las empresas del turismo», dirigido por la profesora del departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de Empresa de la ULL, Sarai Rodríguez González, quien detalla que «intentamos profundizar una respuesta, no solo desde el punto de vista normativo, sino identificar cuál ha sido la tendencia de las resoluciones adoptadas por los tribunales de nuestro país centrándonos, principalmente, en Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional.

El curso se ha diseñado en torno a varios ejes, el primero tiene que ver con los instrumentos tecnológicos que se han incorporado en la vigilancia y control que utiliza la empresa, seguidamente, se abordarán cuáles son los derechos y deberes de los trabajadores y de la empresa en relación a dichas herramientas, así como el papel de la inspección de trabajo y seguridad social, funciones y actuaciones en el ámbito del control empresarial y del trabajador y por último, cómo prevenir los riesgos laborales que se crean en el perfil psicosocial del trabajador por estar sometido a vigilancia y control.

«Los climas hostiles en el trabajo disminuyen la productividad, generan pérdidas económicas y no conducen a nada», asegura la experta, quien afirmó que «generar un clima favorable en el trabajo repercute de forma directa en la mejora de la productividad laboral y las relaciones entre empresa y trabajador». Por ello reiteró que «es vital recuperar el principio de la buena fe, en la que empleadores y sector productivo sientan unas bases beneficiosas para ambos».

Rodríguez González alertó que «las cifras sobre los niveles de estrés, recogidas en diferentes encuestas europeas y españolas, muestran un claro sesgo de género. El trabajo femenino es más controlado que el masculino, esta tendencia debe de erradicarse. El acceso al empleo para las mujeres no puede someterse a preguntas tales como si considera tener hijos. En el caso de que se planteara, la respuesta, sin lugar a dudas, debe ser denunciar el hecho por discriminatorio».

¿Cuáles son las potestades que tiene el sector empresarial en el ámbito de la organización de la actividad productiva?, es otra de las interrogantes cuya respuesta parte de tres poderes ejercidos desde la empresa: dirigir, controlar y vigilar la actividad productiva. En ese contexto, explica la docente, «contamos con la incorporación, en toda la esfera del mercado laboral, de las nuevas tecnologías, las cuales se pueden aplicar tanto para el desarrollo de la prestación de una actividad productiva o como herramienta para vigilar y controlar la prestación laboral».

«Ordenadores, cámaras de vigilancia, móviles, tablas, son algunos de las herramientas que se están empleando para el control del personal, quienes se preguntan cuáles son su derechos frente al uso de esas herramientas empresariales». Lo cierto es que «las empresas pueden utilizar una publicación online para determinar que el comportamiento de algún trabajador es indebido, por contra parte, el trabajador también tiene a su alcance las mismas herramientas para denunciar, su hubiera el caso, el acoso o cualquier irregularidad en su lugar habitual de trabajo».

Sea de una forma o de otra, los controles y la vigilancia de la prestación laboral se llevan a cabo. «Lo que los tribunales ponderan es la confrontación entre los intereses, es decir, estudian los derechos en conflicto, tanto del personal trabajador, que tienen derechos fundamentales, como el derecho a la libertad de empresa, que no tiene carácter fundamental. Es tarea del tribunal ponderar esos derechos fundamentales en la relación de trabajo», profundizó la profesora del departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de Empresa de la ULL, Sarai Rodríguez González

La ponente reivindicó que «en la actualidad, la carga de trabajo extra que tienen los trabajadores repercute de forma negativa y merma su salud laboral, además de incidir en el rendimiento y la productividad, por lo tanto, es necesario recuperar el principio de buena fe y adaptar las reglas existentes».

«No podemos olvidar que por el lugar preponderante que ocupan los derechos fundamentales de las personas en nuestra Constitución, debe haber una necesidad real del empresario que justifique los controles, por ejemplo, sospechas fundadas de un posible incumplimiento.
En las actuaciones de vigilancia y control empresariales pueden quedar afectados derechos
derechos fundamentales de los trabajadores, especialmente los de los artículos 18 y 20.1 de la Constitución. Por esta razón, estas medidas de control deben pasar un juicio de proporcionalidad y cumplir tres requisitos: deben ser idóneas, necesarias y proporcionales, de forma que, si con una medida menos lesiva de los derechos fundamentales se pudiera alcanzar el mismo resultado, la medida utilizada por el empresario, se consideraría lesiva y nula», aclaró la experta.

Alarcó: “La mejor forma de rebajar la morbimortalidad del politraumatismo de urgencia es que los ciudadanos tengan cultura sanitaria”

El catedrático de Cirugía de la ULL dirige el curso de la universidad de Verano de Adeje “Novedades en cirugía. Atención al politraumatismo y Medicina Hiperbárica”.

En opinión del catedrático de Cirugía de la Universidad de La Laguna Antonio Alarcó, “la mejor forma de rebajar la morbimortalidad del politraumatismo de urgencia es que los ciudadanos tengan cultura sanitaria. Por eso hay que explicarla en los colegios, en las universidades, en las empresas y en las administraciones públicas”.

El ponente explicó que el 82% de las personas que presencian en primer lugar a un accidentado son ciudadanos de a pie, de ahí que cuanto más aumente la formación de la población en primeros auxilios, mejor. “Sobre todo, en medicina lo que hay que saber es lo que no tenemos que hacer, eso es algo en lo que pongo énfasis con mis alumnos. Por ejemplo, a un infartado, mejor no moverlo. En el curso pongo diapositivas de cómo se traslada mal a un accidentado para meterlo en un coche y lograr que empeore por hacerlo mal. A veces lo mejor es no hacer nada”.

Por ello, en su opinión es positivo que la población tenga nociones clara de ese tipo de atención, ya que en ocasiones pude ser crucial para asegurar la supervivencia de las personas accidentadas hasta que lleguen al lugar del siniestro los servicios sanitarios. “No hay que ser médico para saber cómo tratar a un ahogado, y puedes salvar muchas vidas”.

La medicina de urgencias es una de las especialidades que atañen más directamente a la población, por lo que Alarcó lamenta que todavía no exista en Canarias un plan de urgencias, “que es muy importante que lo haya y sería de coste cero”. Se trataría de coordinar de la manera más adecuada todos los recursos médicos públicos, concertados y privados que haya en cada zona. “Para que las cosas funcionen en emergencias, tienen que funcionar primero en la normalidad, y en ese estadio decidir cómo planificar y tratar, y así evitaremos los colapsos”.

Por ejemplo, revela que solamente una porción muy baja del 85% de personas que acuden a las urgencias hospitalarias es finalmente ingresada, puesto que la mayoría de sus problemas podrían haber sido atendidos en centros de atención primaria o secundaria. Ese es otro ámbito en el que la formación debe estar bien educada. “En ese sentido, no hay buena sanidad si no hay medios de comunicación. No para propaganda, sino para la divulgación. Es la clave”.

Durante el curso que dirige en la Universidad de Verano de Adeje, titulado “Novedades en cirugía. Atención al politraumatismo y Medicina Hiperbárica”, también se va a celebrar la XVIII Reunión de la Sección Española del Colegio Internacional de Cirujanos, que preside el propio Alarcó y a la que ha acudido toda la directiva de la organización. En ella también se hablará de politraumatismo y urgencias: su registro, planeamiento, patologías más frecuentes, etc.

Para el catedrático, realizar este curso en el ámbito de una universidad de verano es muy oportuno, porque de ese modo se llega no sólo a los especialistas, sino también a la población general. De hecho, en su curso, además de profesionales del sector sanitario, también acuden personas que no guardan relación con el sector, por puro interés.

“La universidad tiene que crear hombres y mujeres libres y empleables, y la mejor forma de serlo es tener cultura. No carrera: cultura en general. Si no consigue esas dos cosas, el resto es superfluo, fracasa la universidad. Y estos cursos de verano permiten una fórmula distinta de enseñar no solamente a universitarios, sino a todos”.

Otra de las materias que ha ocupado el curso es la medicina hiperbárica, que en el caso de Adeje es muy relevante “porque es uno de los sitios más importante del mundo en número de turistas de submarinismo y en número de inmersiones y, además, en el Hospital Universitario de Canarias está la mejor cámara hiperbárica de España, la cual también sirve para la terapéutica de otras dolencias, como el pie diabético, las quemaduras o la sepsis”.